Publicaciones
LIBROS
-
Creación de Valor para los Accionistas. Abril de 2000.
328 páginas. Ediciones Gestión 2000.
-
Valoración de Empresas. 1999. 557 páginas. Ediciones
Gestión 2000.
-
Derivados Financieros. 1997. Coautor: Eduardo Martínez
Abascal. 101 páginas. Biblioteca IESE de dirección
de empresas. Editorial Folio.
-
Mercado de Capitales. 1997. Coautor: Eduardo Martínez
Abascal. 109 páginas. Biblioteca IESE de dirección
de empresas. Editorial Folio.
-
Finanzas para directivos. 1997. Coautores: José Ricardo
Stok y Jorge Arbulú. 309 páginas. Universidad
de Piura (Perú).
-
Opciones, futuros e instrumentos derivados. 1996. 620 páginas.
Ediciones Deusto.
-
Finanzas para directivos. 1995. Coautor: Javier Santomá.
261 páginas. EUNSA.
-
IBEX-35: Análisis e investigaciones. 1995. Coautor: Jorge
Yzaguirre. 215 páginas. Ediciones Internacionales Universitarias.
-
Fusiones y adquisiciones de empresas: un enfoque integrador.
1994. Coautores: Eduardo Ballarín y Jordi Canals. 261
páginas. Alianza editorial.
-
Opciones y valoración de instrumentos financieros. 1991.
Prólogo de Rafael Termes. 587 páginas. Ediciones
Deusto.
-
Mercados de Opciones. 1990. Patrocinado por el Banco Bilbao
Vizcaya y editado por Expansión el 6 de julio. 128 páginas.
Coautor: Jesús Palau. 60.000 ejemplares.
-
Bonos convertibles en España. 1989. Prólogo de
Franco Modigliani, premio Nobel de Economía 1985. 352
páginas. Estudios y Ediciones IESE.

CONTRIBUCIONES A LIBROS Y PRÓLOGOS
-
Prólogo del libro "Opciones Reales", de Martha
Amram y Nalin Kulatilaka, editado por Gestión 2000 en
abril de 2000.
-
Normas y medidas de supervisión prudencial para limitar
el riesgo en las instituciones de inversión colectiva
en diversos mercados. 1999. Publicado en el libro Una década
de transformaciones en los mercados de valores españoles,
libro conmemorativo del X aniversario de la CNMV. Comisión
Nacional del Mercado de Valores. Páginas 186-195.
-
Teoría de la dirección financiera y misión
de la empresa. 1998. Publicado en el libro Ética en la
actividad financiera. Páginas 23-44. Eunsa.
-
An Analysis of Spanish Convertible Bonds. 1993. Publicado en
el libro Advances in Futures and Options Research. Páginas
367 - 392. Jai Press, Inc. Greenwich, Connecticut.
-
Pepsi Cola Italia. Casos publicados en el libro El método
del caso y la formación en gestión. Páginas
305 -356. Trabajo conjunto del IESE y el IMPIVA de Valencia.
1990.
-
Emerging Firms in the Spanish Capital Markets. Artículo
publicado en el libro Growth Capital and Entrepreneurship, editado
por la European Foundation for Entrepreneurship Research. Barcelona.
Páginas 305-324. 1991.
-
Opciones y convertibles. Números 53 y 54 de Análisis
Financiero (revista del Instituto Español de Analistas
Financieros). Coordinación de ambos números que
contienen, entre otros, artículos de Fischer Black, Myron
Scholes, Scott Mason, Robert Merton, Michael Brennan y Eduardo
Schwartz. Marzo y junio de 1991.
-
Desarrollos recientes de la teoría de finanzas. Número
42 de Cuadernos Económicos de ICE, 1989. 200 páginas.
Coordinación del libro que contiene, entre otros, artículos
de Franco Modigliani, Stuart Myers, Nicholas Majluf, Carliss
Baldwin, Carl Kester y Timothy Luehrman.

ARTICULOS
-
Equivalence Of The Different Discounted Cash Flow Valuation
Methods. Different Alternatives For Determining The Discounted
Value Of Tax Shields And Their Implications For The Valuation.
Corporate Finance Abstracts: Valuation, Capital Budgeting and
Investment Policy. January, 2000.
- Equivalence of the APV, WACC and Flows to Equity Approaches
to Firm Valuation. Journal of Financial Abstracts: Corporate
Finance and Organizations. January, 1995.
- Convertible Bonds in Spain: A Different Security. Journal
of Financial Abstracts: Corporate Finance and Organizations
. Vol. 3, No. 4D. February, 1996.
- Valoración de activos financieros por el método
de las martingalas. Investigaciones Económicas. Volumen
XVI, nº 1 (1992), páginas 89-97. Coautor: Miguel
A. Ariño.
- Fusiones, adquisiciones y control de empresas. Arbor (revista
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas):
Número 523-524. Julio-Agosto 1989, páginas 39-59.
Coautor: Antonio Bonet.
- Las ampliaciones de capital en España: asimetría
impositiva, iliquidez e implicaciones para las emisiones de
bonos convertibles. Moneda y Crédito. Número 191,
1990, páginas 73-96. Coautor: Miguel A. Ariño.
- An Analysis of Spanish Convertible Bonds. Advances in Futures
and Options Research. Páginas 367 - 392. Jai Press, Inc.
Greenwich, Connecticut. 1993.
Análisis Financiero (revista del Instituto Español
de Analistas Financieros):
- Utilización de la fórmula de Black y Scholes.
Marzo 1991, número 53, páginas 28-35.
- Valoración y ejercicio anticipado de la put americana.
Marzo 1991, número 53, páginas 66-70.
- Bonos y Obligaciones convertibles en España. Junio
1991, número 54, páginas 31-37.
- Valoración de opciones por simulación. Segundo
cuatrimestre 1996, número 69, páginas 24-35.
- Creación de valor y rentabilidad para los accionistas.
Segundo cuatrimestre 2000, número 81, páginas
14-25.
Estrategia Financiera:
- Volatilidad, autocorrelación y efecto "día
de la semana" en la Indice General de la Bolsa de Madrid.
1986-1990. Revista número 62, abril 1991, págs.
18-24.
- Betas y volatilidades de empresas españolas. Revista
número 70, enero 1992, páginas 26-28.
- Análisis de proyectos de inversión. Revista
número 70, enero 1992, páginas 32-39.
- EVA, beneficio económico, CVA y MVA. Revista número
135, diciembre 1997, pg. 16-20.
Finanzas y Contabilidad. Harvard-Deusto:
- Impacto competitivo del tipo de cambio. Número 3/94.
Diciembre 1994, páginas 25-28. Coautor: Ahmad Rahnema.
- Salidas a bolsa: la experiencia española. 1986-90.
Número 1/95, páginas 20-23. Coautores: Ahmad Rahnema
y Eduardo Martínez Abascal.
- Caso práctico: Metalurgia del Norte S.A. Número
9. Enero/Febrero 1996. páginas 28-36.
- Métodos de valoración de empresas. Número
26. Noviembre/diciembre 1998. páginas 26-31.
- Caso práctico: valoración de empresas por descuento
de flujos. Número 26. Noviembre/diciembre 1998. páginas
48-50.
Revista de Economía. Información Comercial Española
(Revista de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio
de Economía y Hacienda):
- Efecto competitivo del tipo de cambio real. Marzo 1990. Número
679, páginas 156-160.
Alta Dirección:
- Opciones: conceptos básicos y redistribución
del riesgo. Nº 156. Marzo-Abril 1991, páginas 45-52.
- El mercado para el control de las empresas. Nº 162. Marzo-Abril
1992. páginas 47-57.
Cuadernos Económicos de ICE:
- Aplicaciones del método binomial para la valoración
de opciones e instrumentos financieros. Número 42, 1989,
páginas 9-36.
- Introducción al número titulado "Desarrollos
recientes de la teoría de finanzas". Número
42, 1989, páginas 3-8.
Actualidad Financiera:
- Valoración de los derechos de suscripción y
ampliaciones de capital (1984-1988). Artículo número
49, revista número 14, abril 1990, páginas 871-881.
- Métodos de valoración de opciones: Convergencia
del método binomial en la fórmula de Black-Scholes.
Artículo número 108, revista número 30,
julio 1990, páginas 1878-1895.
- La opción vendedora americana (put) y su ejercicio
anticipado. Artículo número 111, revista número
31, agosto 1990, páginas 1942--1955.
- Derivación de la fórmula de Black y Scholes
por el procedimiento de las martingalas simplificado. Nueva
época, número 9, primera quincena julio 1996,
páginas 841--844. Coautor: M. A. Ariño.
- Opciones sobre opciones y opciones que dependen de varios
subyacentes. Nueva época, número 9, primera quincena
julio 1996, páginas 845--850. Coautor: Miguel A. Ariño.
- Opciones digitales. Nueva época, número 10,
segunda quincena julio 1996, páginas 913--918. Coautor:
Miguel A. Ariño.
- Opciones exóticas con valor dependiente de la trayectoria
del subyacente. Nueva época, número 11, primera
quincena septiembre 1996, páginas 983--990. Coautor:
Miguel A. Ariño.
- Valoración de empresas por descuento de flujos: caso
general. Nueva época, año IV número 6,
junio 1999, páginas 51--61.
- Valoración de empresas por descuento de flujos: empresas
con crecimiento constante. Nueva época, año IV
número 7, julio 1999, páginas 45--58.
- Equivalencia de las distintas valoraciones de empresas por
descuento de flujos: perpetuidades. Nueva época, año
IV número 8, agosto 1999, páginas 63- 72.
Bolsa de Madrid:
- Bonos Walt Disney a cien años: una inversión
de cuento. Marzo 1994, páginas 32-33.
- El efecto del día de la semana ha cambiado. Octubre
1994, páginas 39-41.
- Volatilidad anualizada a partir de los datos diarios. Febrero
1995, páginas 26-29.
- El beneficio y el verdadero Cash Flow. Abril 1995, páginas
20-21.
- Sobre la predicción de tipos de cambio. Nº 42.
Marzo 1996, páginas 15-16.
- IBEX 35: análisis e investigaciones. Nº 45. Junio
1996, páginas 19-23.
- EVA, beneficio económico y creación de valor.
Nº 70. Octubre 1998, páginas 20-23.
- Los tipos de interés y el valor de las acciones. Nº
79. Julio 1999, páginas 28-32.
- PER, crecimiento y rentabilidad de una empresa. Nº 80.
Agosto-septiembre 1999, páginas 36-41.
- Creación de valor para los accionistas: conceptos básicos.
Nº 84. Enero 2000, páginas 20-23.
- El IBEX 35: rentabilidad y creación de valor para los
accionistas. Nº 87. Abril 2000, páginas 16-18.
Expansión:
- Burbujas especulativas en la bolsa. 4 junio 1988.
- Opciones y futuros. 25 julio 1988.
- Opciones en España. 28 julio 1988.
- Las opciones no son juegos de azar. 29 julio 1988.
- Portfolio insurance y opciones. 15 agosto 1988.
- Sobre los mercados de opciones. 18 agosto 1988.
- La valoración de los warrants. 28 septiembre 1988.
- Caps y floors como instrumentos de gestión de riesgo
de tipos de interés. 21 diciembre 1988.
- Bonos convertibles: un instrumento infravalorado y de alta
rentabilidad. 15 julio 1989.
- La relación riesgo-rentabilidad ha mejorado en el mercado
español. 29 junio 1992.
- Nadie da duros a cuatro pesetas. 4 diciembre 1993.
- Bonos de la Bella Durmiente. 24 diciembre 1993.
- Bonos bolsa: Argentaria peor que BBV. 14 mayo 1994. Coautor:
Miguel A. Ariño.
- El beneficio es sólo una opinión, pero el cash
flow es un hecho. 16 julio 1994. Coautor: L. Palencia.
- El efecto "Día de la semana" ha cambiado.
23 julio 1994.
- La inestabilidad de las betas españolas. 5 noviembre
1994.
- El IBEX 35 es el índice más rentable. 25 febrero
1995.
- Medidas de la creación de valor: EVA, BE, CVA y MVA.
20 febrero 1998.
- El beneficio es sólo una opinión, pero el cash
flow es un hecho. 21 febrero 1998.
- PER y crecimiento: el Franchise factor. 23 febrero 1998.
- Valoración de empresas. La generación de fondos
futuros, un elemento clave. 10 mayo 1999.
- Valoración de empresas. La importancia de un pronóstico
correcto. 11 mayo 1999.
- Valoración de empresas. Relación entre el PER,
la rentabilidad de la empresa, el coste de capital y el crecimiento.
12 mayo 1999.
- Valoración de empresas. Descomposición del PER:
franchise factor, factor crecimiento, factor interés
y factor riesgo. 13 mayo 1999.
- Valoración de empresas. Valor de mercado y valor contable.
14 mayo 1999.
- Valoración de empresas. Dividendos y valor de las acciones.
17 mayo 1999.
- Valoración de empresas. Influencia de los tipos de
interés en el valor de las acciones. 18 mayo 1999.
- Valoración de empresas. Cash flow y beneficio. 19 mayo
1999.
- Valoración de empresas. Cash flow disponible para las
acciones y dividendos. 20 mayo 1999.
- Ejemplo sencillo de valoración de empresas por descuento
de distintos flujos. 21 mayo 1999.
- Influencia de la inflación en el valor de las empresas.
24 mayo 1999.
- Medidas de la creación de valor: EVA, BE, CVA y MVA
(Economic value added, beneficio económico, cash value
added y market value added). 25 mayo 1999.
- Betas y volatilidades de empresas españolas. 26 mayo
1999.
- Prima de riesgo del mercado (risk premium). 27 mayo 1999.
- Valoración de empresas a partir de la teoría
de opciones. 28 mayo 1999.
- Creación de valor para los accionistas. 26 noviembre
1999.
- Rentabilidad y creación de valor para los accionistas
de empresas españolas. 18 diciembre 1999.
- El valor real de las empresas de Internet. 30 junio 2000.
Cinco Días:
- Lo que no asegura el seguro de cambio. 1 febrero 1988.
- Comenzó la era de las fusiones. 11 marzo 1988.
- Portfolio insurance. 30 agosto 1988.
- Volatilidad, beta y riesgo. 6 diciembre 1988. Coautor: Miguel
A. Ariño.
- Opciones y futuros. 20 marzo 1989.
- Aplicaciones de la teoría de opciones. 27 marzo 1989.
- Cómo ganar dinero jugando al índice de la Bolsa
de Madrid. 6 julio 1991. Coautor: J. M. de Toro.
- La volatilidad en los warrants de índices. 20 julio
1991. Coautor: J. M. de Toro.
- La beta de las empresas españolas. 14 diciembre 1991.
Coautor: E. Martínez Abascal.
- Volatilidad: medir el riesgo total. 18 enero 1992. Coautor:
E. Martínez Abascal.
- Operativa sobre opciones y futuros del IBEX 35. 29 febrero
1992. Coautor: Ramón Cancio.
- Posibilidades de los bonos a 100 años. 4 marzo 1994.
- Las burbujas especulativas en la bolsa. 7 abril 2000.
- Merton Miller, adiós al brillante profesor. 9 junio
2000.
La Gaceta de los Negocios:
- Riesgo y rentabilidad en el mercado de valores español.
26 febrero 1992. Coautor: Eduardo Martínez Abascal.
Actualidad Económica:
- No todos perdieron en Wall Street. 7 diciembre 1987.
- La valoración de los derechos de suscripción.
7 marzo 1988.
- La teoría de opciones. 3 octubre 1988.
- Entrevista a Franco Modigliani. 10 octubre 1988.
- Quiénes crean valor. 14 febrero 2000.
La Vanguardia:
- Los bonos de "la bella durmiente". 19 marzo 1994.
ABC:
- Burbujas especulativas en la bolsa. 10 marzo 1988. Coautor:
Jon Martínez.
Mercado:
- ¿Quién se queda con su dinero?. 21 febrero 1986.
- La teoría económica marcha con retraso. 7 abril
1989.
- Las cuentas de Alí Babá. 14 abril 1989.
- El valor de lo incierto. 21 abril 1989.
Management & Empresa:
- Innovación financiera en la empresa española.
Diciembre 1991. Páginas 50--55. Coautora: Altina González
Sebastián.
Ejecutivos Financieros
- Riesgo y rentabilidad de la Bolsa en España: Comparación
con el mercado norteamericano. Número 20, páginas
38-40. 1992. Coautor: E. Martínez Abascal.
Nueva Empresa:
- Nace el CIIF. Abril 1991.
El Nuevo Lunes:
- Impacto de la unión monetaria. 23 febrero 1998. Página
87.
Escuela de Dirección (Perú)
- Burbujas especulativas en la Bolsa. Marzo 1998. Páginas
4-6.
IEEM. Universidad de Montevideo
- Cash flow y beneficio. Diciembre 1998. Páginas 42-46.
- Valoración de la empresa a partir del EVA, beneficio
económico y Cash value added. Julio 1999. Páginas
16-22.
- Descomposición del PER: franchise factor, factor crecimiento,
factor interés y factor riesgo. Abril 2000. Páginas
96-102.
Revista IESE:
- Mercados de opciones: algo más que un juego de azar
(I). Diciembre 1987.
- Franco Modigliani. Marzo 1988.
- Mercados de opciones: algo más que un juego de azar
(II). Junio 1988.
- Evolución en finanzas. Septiembre 1988.
- Las Opciones: un nuevo instrumento de análisis financiero.
Marzo 1989.
- Ampliaciones de capital y correcta valoración de los
derechos de suscripción. Septiembre 1989.
- Análisis de proyectos y teoría de opciones.
Marzo 1990.
- Los Bonos Basura. Junio 1990.
- Empresas Colina. Influencia de la inflación en la rentabilidad
de una empresa. Marzo 1991.
- Solución al caso práctico: Empresas Colina.
Junio 1991.
- El cobro de 10 millones de dólares. Diciembre 1991.
- Solución a "El cobro de 10 millones de dólares".
Marzo 1992. Coautor: Ahmad Rahnema.
- Salidas a Bolsa: experiencia en España 1986-90. Marzo
1993.
- Los bonos de "la bella durmiente". Marzo 1994.
- El IBEX-35. Opciones y futuros sobre el índice. Junio
1994.
- Beneficio y cash flow. Diciembre 1994.
- El IBEX-35. Opciones y futuros sobre el índice. Junio
1995.
- La crisis y los mercados de opciones y futuros. Diciembre
1997.

DOCUMENTOS
DE INVESTIGACIÓN
-
Initial Public Offerings (IPOs): The Spanish Experience. 1993.
Research Paper nº 243. 13 páginas.
-
Equivalence of the APV, WACC and Flows to Equity Approaches
to Firm Valuation. 1995. IESE. Research paper number 292. 28
páginas.
-
Derivados exóticos. 1996. Documento de investigación
del IESE número 308. 63 páginas.
-
Valoración de opciones por simulación. 1996. Documento
de investigación del IESE número 309. 51 páginas.
-
Convertible bonds in Spain: A different security. 1996. Documento
de investigación del IESE número 311. 42 páginas.
-
Divisas. Evolución y análisis de tipos de cambio
(1980-95). 1996. Documento de investigación del IESE
número 315. 39 páginas.
-
Volatilidades, betas y alfas de empresas españolas. Periodos
1990-96 y 1986-89. 1997. Documento de investigación del
IESE número 350. 121 páginas.
-
Beneficio económico, EVA y creación de valor de
empresas españolas (1991-97). 1999. Documento de investigación
del IESE número 384. 136 páginas.
-
Equivalence of the different discounted cash flow valuation
methods. Different alternatives for determining the discounted
value of tax shields and their implications for the valuation.
1999. Documento de investigación del IESE número
400. 29 páginas.

NOTAS TECNICAS
-
Efecto competitivo del tipo de cambio real. 1989. FN-218. 7
páginas.
- Convertible Bonds in Spain: An Exotic Security. 1989. FN-219.
12 páginas.
- Ampliaciones de capital en España. 1989. FN-220. 5
páginas.
- Valoración de instrumentos financieros por el método
binomial. 1989. FN-221. 17 páginas.
- Convergencia del método binomial en la fórmula
de Black-Scholes. 1989. FN-222. 16 páginas.
- Stock issues using preemptive rights in Spain. 1989. FN-223.
8 páginas.
- Valoración de los derechos de suscripción. 1989.
FN-224. 10 páginas.
- Opciones: conceptos básicos y redistribución
del riesgo. 1989. FN-225. 11 páginas.
- Fusiones, adquisiciones y cambios en el control de las empresas.
1989. FN-226. 15 páginas.
- Evolución en finanzas. 1989. FN-227. 4 páginas.
- Bonos y obligaciones convertibles en España. 1989.
FN-229. 11 páginas.
- The Financial System in Spain: Historical Perspective. 1989.
33 páginas. FN-230E. 33 páginas.
- The Success of the Spanish Economy in the Thirties and in
the Sixties: A Lesson for Other Countries?. 1989. 28 páginas.
FN-231-E. 28 páginas.
- Rentabilidad de activos financieros. Algunos ejemplos. 1985.
FN-180. 9 páginas.
- Estructura óptima de capital. 1985. FN-181. 6 páginas.
- Aplicaciones de la teoría de opciones para el análisis
de proyectos de inversión. 1990. FN-234. 5 pp.
- La opción vendedora americana y su ejercicio anticipado.
1990. FN-235. 14 páginas.
- Transfer pricing for multinationals: In local currency or
in Headquarters' currency?. 1991. FN-261. 32 páginas.
- Análisis del Indice General de la Bolsa De Madrid en
el periodo 1986-1990. 1991. FN-264. 10 pp.
- Fusiones y adquisiciones. 1992. FN-280. Coautor : Gabriel
Noussan. 26 páginas.
- Valoración de empresas. 1992. FN-281. Coautor : Gabriel
Noussan. 35 páginas.
- Volatilidades, betas y alfas de empresas españolas.
(1986-1989). FN-286. 36 páginas.
- Efectos del intercambio de acciones en el precio de las acciones
y en el valor de la empresa. 1992. FN-287. 8 páginas.
- Un ejemplo de valoración de empresas por descuento
de distintos cash-flows. 1992. FN-288.
- Valoración de bonos. Valor actual neto y tasa interna
de retorno. 1993. FN-295. 18 páginas.
- Ejercicios sobre el Valor actual neto y la tasa interna de
retorno. 1993. FE-2. 6 páginas.
- Resolución de los ejercicios sobre el VAN y la TIR.
1993. FE-3. 8 páginas.
- El Indice General de la Bolsa De Madrid y el IBEX-35. 1987-sep1993.
1993. FN-306. 33 páginas.
- Indices bursátiles internacionales. Opciones y futuros
sobre índices. 1993. FN-307. 12 páginas.
- Equivalencia y significado de las fórmulas para valorar
empresas por descuento de flujos. 1995. FN-310. 82 páginas.
- El IBEX-35. Opciones y futuros sobre el índice. 1994.
FN-327. 19 páginas.
- Beneficio y cash-flow. 1994. FN- 347. 6 páginas.
- Estudios empíricos sobre el IBEX-35. 1994. FN- 348.
44 páginas.
- Volatilidades, betas y alfas de empresas españolas.
1985-1992. FN- 349. 48 páginas.
- Varios métodos de valoración de empresas. 1994.
FN-350. 51 páginas.
- Bonos "la bella durmiente". Emisión de Walt
Disney de 1993. 1994. FN-352.
- Conceptos elementales sobre opciones. 1995. FN-365.
- El IBEX-35. 1997. FN-416. 9 páginas.
- Opciones y futuros sobre el IBEX-35. 1997. FN-417. 13 páginas.
- Conceptos básicos sobre derivados: opciones, forwards
y futuros. 1997. FN-418. 10 páginas.
- Utilización de la fórmula de Black y Scholes
para valorar opciones. 1997. FN-425. 32 páginas.
- La bolsa en España: descripción y funcionamiento.
1997. FN-423. 35 páginas.
- Aplicaciones de los derivados para la gestión de carteras
y para cubrir riesgos. 1997. FN-426. 14 páginas.
- Sobre la predicción de los tipos de cambio. 1997. FN-427.
5 páginas.
- EVA, Beneficio Económico, MVA, CVA, CFROI y TSR. 1997.
FN-435. 30 páginas.
- Introducción a la valoración de empresas por
el método de los múltiplos de compañías
comparables. 1999. FN-462.

CASOS
- Banco de Progreso. Emisión de bonos de caja convertibles.
Abril 1988. 1989. F-409. 53 páginas.
- Empresas Marco S.A. 1990. F-436. 2 páginas.
- Pepsi Cola Roma (A). 1990. F-437. 9 páginas.
- Pepsi Cola Roma (B). 1990. F-438. 9 páginas.
- Pepsi Cola Roma (C). 1990. F-439. 12 páginas.
- Pepsi Cola Roma. Suplemento. 1990. F-452. 5 páginas.
- Nota del instructor del Caso Pepsi Cola Roma (A). 1990. FT-2.
11 páginas.
- Nota del instructor del Caso Pepsi Cola Roma (B). 1990. FT-3.
6 páginas.
- Embotelladora de Refrescos (EDERSA). 1985. F-333. 14 páginas.
- Alimentos del Este S.A. (A). F-449. 1991. 14 páginas.
- Alimentos del Este S.A. (B). F-450. 1991. 13 páginas.
- Alimentos del Este S.A. (C). F-451. 1991. 29 páginas.
- Metalurgia del Norte S.A. F-504. 1992. 3 páginas.
- MENOSA: Un ejemplo de evaluación de inversiones. Nota
técnica FN-360. 1992. 15 páginas.
- A.E.S.A. (Resumido). F-517. 1993. 40 páginas.
- Ejercicio de valoración de empresas sin crecimiento.
FE-5. 1993. 5 páginas.
- Nota del instructor. Valoración de empresas sin crecimiento.
FT-17. 1993. 3 páginas.
- Ejercicio de valoración de empresas con crecimiento.
FE-4. 1993. 6 páginas.
- Nota del instructor. Valoración de empresas con crecimiento.
FT-16. 1993. 18 páginas.
- Emisión de bonos indiciados Banesto World. Noviembre
de 1991. F-528. 1993. 25 páginas.
- Títulos protegidos en bolsa. 1991. F-535. 1993. 8 páginas.
- Emisión de bonos convertibles con warrants (1991).
Naarden Int.. F-536. 1993. 61 páginas.
- Baskin Robbins- Zaragoza. F-538. 1993. 6 páginas.
- Nota del instructor. Baskin Robbins- Zaragoza. FT-18. 1993.
7 páginas.
- Vidal e hijos, S.A.. F-540. 1993. 7 páginas.
- Nota técnica del Caso Vidal e hijos, S.A.. FN-359.
1993. 38 páginas.
- Bonos bolsa del BBV. Emisión de diciembre de 1993.
F - 548. 1994. 13 páginas.
- Nota del instructor. Bonos bolsa del BBV. Diciembre de 1993.
FT - 20. 1994. 3 páginas.
- Bonos bolsa: emisiones del BBV (1993) y Argentaria (1994).
F - 582. 1994. 15 páginas.
- Plásticos Ferrer S.A. (A). F- 583. 1994. 8 páginas.
- Plásticos Ferrer S.A. (B). F- 584. 1994. 9 páginas.
- Una inversión en fondtesoros - septiembre de 1994.
1994. F - 588.
- Pleito por un contrato de leasing. (A). 1995. F - 617.
- Pleito por un contrato de leasing. (B). 1995. F - 618.
